jueves, 15 de marzo de 2018

LABOR DE UN PEDIATRA

La labor docente e investigadora debe ser igual de importante que la labor asistencial. En el mundo de la pediatría hay multitud de cursos y congresos, intentar participar al máximo de todas estas actividades docentes. En este sentido cabe destacar la labor Para que la medicina avance necesita de la investigación clínica, y por ello es necesario que profesionales jóvenes como vosotros no os desvinculéis del mundo investigador, sólo así podréis avanzar en vuestros conocimientos y aportar ciencia a vuestras actuaciones.
Como resumen se puede decir que para la formación de un buen pediatra los residentes deberéis adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para:
1. Atender los problemas clínico-pediátricos a nivel general y de sus áreas específicas.
2. Promocionar la salud de la población infantil y adolescente.
3. Realizar labores de investigación clínica y básica.
4. Trabajar como integrantes de equipos multidisciplinarios de salud.

¿POR QUE ELEGÍ PEDIATRÍA?


PEDIATRIA

la pediatría es la rama de la medicina que se especializa en la salud y las enfermedades de los niños. Se trata de una especialidad médica que se centra en los pacientes desde el momento del nacimiento hasta la adolescencia, sin que exista un límite preciso que determine el final de su validez.


VALORES CORPORATIVOS DE LA MEDICINA



SERVICIO
Estamos siempre dispuestos a satisfacer las expectativas de nuestros clientes y usuarios a través de la mejora continua de la atención y compromiso de nuestro equipo humano.
COMPROMISO
Llevar a acabo lo prometido o pactado; obligaciòn adquirida para lograr un buen desempeño y merecer la credibilidad.
RESPETO
Actitud de comprensiòn por las demàs personas que nos permite tratarlas con considercaiòn y tolerancia.
DISCIPLINA
Observancia permenente y por conviccioòn de conductas correctas y socialmente aceptadas para lograr la convivencia de un grupo humano.
SENSIBILIDAD
Propensiòn natural hacia la compasiòn por la humanidad. Ponerse en el lugar del usuario del servicio para comprender su necesidad y ofrecerle atenciòn y respuesta correcta y oportuna.
HONESTIDAD
Nuestra manera de actuar y trabajar es consecuente con nuestros principios y valores, generando de esta manera confianza hacia nuestra actitud y nuestro trabajo por parte de clientes y usuarios.

RAMAS DE LA MEDICINA

Las ramas de la medicina son la angiología, cardiología, medicina de cuidados intensivos, endocrinología, gastroenterología, geriatría, hematología, hepatología, medicina infecciosa, nefrología, neurología, oncología, pediatría, pulmonología, reumatología y medicina deportiva.La medicina es la ciencia y la práctica del diagnóstico, tratamiento y prevención de la enfermedad. Esta ciencia abarca una variedad de prácticas del cuidado médico desarrolladas para mantener y restaurar la salud mediante la prevención y el tratamiento de la enfermedad.


LA MEDICINA


¿POR QUE ESTUDIAR MEDICINA?


La Medicina es una carrera muy tradicional, aunque no por ello la más elegida entre el amplio panorama académico que se ofrece en la actualidad. Las personas que eligen estudiar Medicina deben llevar a esta carrera como una verdadera vocación, ya que en nada se parece a las demás. Son muchos los estudiantes que optan por ella por tradición familiar o presiones de su entorno y luego se arrepienten. “Un médico no puede saber sólo lo que intuía que le tomarían en el examen final, debe tener conocimiento sobre todo el cuerpo humano, sobre cada una de las patologías existentes, sus causas, sus síntomas y sus posibles tratamientos, estar en permanente actualización y olvidarse de las jornadas de trabajo tradicionales. Es una vocación, no una profesión”, indica un profesor de Microbiología y Parasitología. Al respecto, diversos médicos de hospitales públicos de la región ratifican los dichos del profesor, alegando que se es médico “las veinticuatro horas del día de cada día de tu vida

MEDICINA



La medicina es una ciencia, que se encarga del estudio de la vida y muerte de los seres humanos en cuanto a su salud, y el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades padecidas por estos. En otras palabras, es el arte que se ocupa del mantenimiento de la salud o de curar y prevenir afecciones y dolencias en un ser humano. Por otra parte se le llama medicina al medicamento o componente, que son recetados por los médicos, que ayudar a sanar o prevenir una enfermedad, y también para aliviar las dolencias físicas. En la medicina se encuentran numerosas especialidades, dependiendo del tipo de dolencia, enfermedad entre otros, que padece un individuo; entre ellas están: la cirugía, que tiene por objeto curar las enfermedades por medio de operación; gastroenterología es la que se encarga de los órganos y las vías digestivas, y de sus enfermedades; ginecología esta trata de las enfermedades propias de la mujermedicina interna, que estudia y trata las enfermedades generales que no necesitan intervención quirúrgica; pediatría, que se ocupa de la salud y enfermedades de los niños; psiquiatría, que trata de la mente y estados afectivos, y las enfermedades mentales, y así como estas existen muchísimas otras ciencias o especialidades de la medicina.